Centro Cultural de España : Calle: Natalio Sánchez 181, Sta. Beatriz, Lima, Peru
PROGRAMA:
Martes 27 (7:30 p.m.)
Conferencia Cultura de mujeres, mujeres de cultura, a cargo de la periodista y dramaturga española Itziar Pascual.
Lunes 26 y martes 27 (10:00 a.m. a 1:00 p.m.)
Taller de autor Cuando decir es hacer, a cargo de la periodista y dramaturga española Itziar Pascual. Taller dirigido a 15 jóvenes escritores y
escritoras. Enviar CV al correo electrónico ccelimatalleres@gmail.com El plazo vence ellunes 19 de octubre.Martes 27 (7:30 p.m.)
Conferencia Cultura de mujeres, mujeres de cultura, a cargo de la periodista y dramaturga española Itziar Pascual.
Lunes 26 y martes 27 (10:00 a.m. a 1:00 p.m.)
Taller de autor Cuando decir es hacer, a cargo de la periodista y dramaturga española Itziar Pascual. Taller dirigido a 15 jóvenes escritores y
ITZIAR PASCUAL
Premio de Teatro Ciudad de Alcorcón 1995, accésit del Premio Marqués de Bradomín 1997, Mención Especial del Premio María Teresa León 1997, Premio de Teatro Serantes 2002, IV Premio Madrid Sur, Premio de Teatro Valle Inclán 2006
Licenciada en Ciencias de la Información (rama periodismo) por la Universidad Complutence de Madrid (UCM) y en Dramaturgia por la RESAD. Ha cursado estudios de Doctorado en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, donde ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados, publicado por la Universidad de Málaga y galardonado con el Premio Victoria Kent: ¿Un escenario de mujeres invisibles? El caso de las Marías Guerreras. Es profesora de Literatura Dramática y Dramaturgia en la RESAD desde 1999. Como periodista ha trabajado en radio (Cadena Ser), prensa escrita (El Mundo), gabinetes de prensa (XII Festival Internacional de Teatro de Madrid) y revistas especializadas (El Público, Primer Acto, Acotaciones, Ínsula y Escena). De esta última fue directora entre 1998 y 1999.
Como dramaturga es autora de más de una veintena de obras, como: Variaciones sobre Rosa Parks (2008), Voces de mujer (Nana y Despedida) y Mascando ortigas (2005), Pared (2004), La paz del crepúsculo y Père Lachaise (2003) entre otras publicadas, traducidas y estrenadas en España, Francia, Estados Unidos, México, Italia y Bolivia. Ha obtenido, entre otros, el Premio de Teatro Ciudad de Alcorcón 1995, con El domador de sombras; el accésit del Premio Marqués de Bradomín 1997 con Las voces de Penélope, la Mención Especial del Premio María Teresa León 1997 por Blue Mountain, el Premio de Teatro Serantes 2002 con La paz del crepúsculo, el IV Premio Madrid Sur con Pared, el Premio ASSITEJ España con Mascando ortigas y el Premio de Teatro Valle Inclán 2006 con Variaciones sobre Rosa Parks.
Ha sido presidenta de la Asociación de Mujeres en las Artes Escénicas de Madrid (AMAEM) Marías Guerreras, entidad de la que es socia fundadora y en la que ha realizado la edición del volumen Primer Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América. También es coeditora, con Sol Garre, del volumen Cuerpos en escena (RESAD Fundamentos). Su interés por el teatro para la infancia y la juventud se ha concretado en el ensayo Suzanne Lebeau. Las huellas de la esperanza (ASSITEJ España), -en estos momentos en proceso de traducción al francés y al chino mandarín-; la edición de la antología Teatro español para la infancia y la juventud (1800-1936) (RESAD- Fundamentos) y la dramaturgia de Princesas olvidadas o escondidas, espectáculo de teatro danza de Karlik.
No hay comentarios:
Publicar un comentario